martes, 17 de diciembre de 2013

Charla sobre los robots


   Hace unos días hemos tenido una pequeña charla sobre robótica. En ella nos hablaban sobre los robots, de que están formados, como funcionan, que tipos hay, e incluso nos enseñaron dos pequeños modelos, uno de ellos capaz de seguir una línea negra y otro capaz de evitar chocarse contra los objetos. Estos dos estaban creados con piezas de Lego, pero no eran piezas convencionales, sino piezas más especializadas en este ámbito, ya que también incluían un procesador propio.
   Antes de nada, daré una breve explicación de lo que es un robot: 
   Un robot es una máquina, un aparato creado con un propósito completo, y cuyo objetivo es cumplirlo. Está compuesto por dos partes: una física y otra de software. La parte física son las distintas piezas que tiene, y que son las que interactuan. Van desde pequeñas o grandes brazos mecánicos hasta sensores infrarrojos. Después tenemos la parte del software, que consiste en programas que controlan lo que hacen las partes físicas, desde el movimiento determinado de los brazos mecánicos hasta las lecturas e interpretación de la información obtenida por los distintos tipos de sensores, atendiendo a los ejemplos anteriores. 
   Aparte de la explicación teórica y la demostración práctica, también se nos propuso formar un equipo de varios alumnos para la creación de un robot propio, y posterior participación en un concurso regional, todo esto subvencionado por el Gobierno de Extremadura. 
   Tras esta pequeña explicación os voy a dejar unas cuantas imágenes, para que os hagáis una idea del aspecto que puede tener un robot.

Aquí vemos un brazo mecanizado. Es el robot mas típico que veremos en una fábrica, y su uso normalmente va ligado a la industria y a la fabricación en cadena.

Un robot parecido a los que vimos en clase, hecho con piezas de lego y con un pequeño procesador. 

Por último vemos este pequeño y gracioso robot hecho también con piezas de Lego. Como podemos ver, tiene una mopa con la que va limpiando el suelo, y aunque no se pueda apreciar, apostaría a que tiene un pequeño sensor de ultrasonidos para evitar chocarse con las paredes de la misma manera que hacen los murciélagos, consiguiendo así fregar todo el suelo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario